Palacios NazarÃes de la Alhambra
Â
Â
Si hablamos de Granada y la Alhambra, inevitablemente tenemos que detenernos en los palacios nazarÃes. Este conjunto palacial, que se creó como residencia de los reyes de Granada, está compuesto de tres palacios:
Â
Â
El Palacio de Comares
Â
Este palacio nazari fue construido con el fin de despertar las emociones. Fue mandado construir por Yusuf I en la Alhambra, aunque serÃa su hijo Mohamed V quien lo terminase. Los materiales predominantes utilizados son la madera, el yeso y la cerámica, dibujando motivos geométricos y vegetales.
Â
El objetivo de esta imponente ornamentación era reflejar la riqueza, la abundancia y la eternidad del reino nazarà de Granada.
Â
La fachada del palacio de Comares es una de las obras maestra de los palacios nazaries granada y del arte nazarà en general debido a la perfección en la distribución del espacio que se consiguió con la aplicación impecable de las proporciones áureas.
Â
A destacar también el Patio de los Arrayanes, la Sala de la Barca, el Salón de los Embajadores y el Baño de Comares.
Â
Â
Â
Â
Palacio de los Leones
Â
Este palacio está situado al este del de Comares, ocupa lo que se corresponde con el que fuera su antiguo jardÃn, y fue construido durante el segundo gobierno de Muhammad V.
Â
El eje central de la construcción que consta de 1900 m2, lo compone el famoso Patio de los Leones, de cuyo nombre parte el del palacio. Esta zona está diseñada en planta rectangular que está flanqueada por una arquerÃa de 124 columnas de mármol de Macael de AlmerÃa, y por delicados paños de estuco.
Â
El recinto del patio es un espacio tremendamente bello, que supone un ejemplo perfecto de la capacidad inigualable de la dinastÃa nazarà para integrar la arquitectura y el agua, ya que el patio está rodeado de cuatro salas de las que fluye un pequeño manantial que se unifica en el centro y que representa los cuatro rÃos del ParaÃso que se describen en el Corán.
Â
Â
Mexuar
Â
De los palacios nazarÃes granada el Mexuar es quizás del que nos es más complejo saber la manera en la que se construyó debido a sus numerosas reconstrucciones y restauraciones, aunque basándonos en citas del poeta Ibn Zamrak, todo apunta a que serÃa parte de los primitivos alcázares nazarÃes.
Â
Este último palacio recibe su nombre del término árabe Maswar, lugar donde reunión del Consejo de Ministros. Además, también era el enclave donde el Sultán impartÃa justicia.
Â
Lo único que queda del conjunto es la nave oriental y la galerÃa y Torre de Machuca.
Â
Visita Palacios NazarÃes Granada
Â
Para conocer la espectacular fuerza de estos palacios, solo tienes que comprar tu entrada a la Alhambra ya que palacios nazaries tickets no existen como tal de manera independiente, sino dentro del conjunto monumental de la Alhambra.
Â
Para adentrarte en su historia y en los detalles más interesantes de su construcción y sus usos, puedes optar por una visita guiada palacios nazaries y de toda la Alhambra de la mano de guÃas oficiales que harán que tu visita sea inigualable y un recuerdo único.