fbpx

La guía más completa para visitar la Alcazaba de la Alhambra: un viaje al pasado entre murallas y torres

En lo alto de la colina de la Sabika, en Granada, se alza majestuosa la Alcazaba de la Alhambra, la fortaleza más antigua del conjunto monumental. Este bastión defensivo no solo ofrece una lección de historia viva, sino también unas vistas panorámicas que quitan el aliento. Acompáñame en este recorrido por sus murallas y torres, y descubre los secretos que guarda esta joya del legado andalusí.

¿Qué es la Alcazaba de la Alhambra?

La Alcazaba de la Alhambra es la sección militar del complejo palaciego de la Alhambra. Su nombre proviene del árabe al-qaṣabah, que significa «ciudadela». Construida en el siglo XIII por Muhammad I Ibn al-Ahmar, fundador de la dinastía nazarí, la Alcazaba se erige sobre los restos de una fortificación anterior de época zirí. Su ubicación estratégica permitía controlar la ciudad de Granada y sus alrededores, convirtiéndola en un punto clave para la defensa del reino.

Vista aérea de la Alcazaba de la Alhambra en Granada, con las murallas, torres y restos arqueológicos, y el paisaje de la ciudad al fondo
Alcazaba de la Alhambra

Historia de la Alcazaba

Los orígenes de la Alcazaba se remontan al siglo IX, cuando existía una fortaleza en la colina de la Sabika. Sin embargo, fue en el siglo XIII cuando Muhammad I decidió establecer allí la sede de su nuevo reino, dando inicio a la construcción de la Alhambra. La Alcazaba fue la primera estructura erigida, sirviendo como residencia temporal del sultán y como núcleo defensivo. A lo largo de los siglos, la fortaleza sufrió diversas modificaciones, especialmente tras la conquista cristiana en 1492, cuando los Reyes Católicos realizaron adaptaciones para resistir las nuevas técnicas de guerra.

Arquitectura de la Alcazaba de la Ahambra y elementos destacados

La Alcazaba de la Alhambra es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar nazarí. Construida con fines defensivos, su estructura refleja una planificación estratégica pensada para proteger el recinto palaciego. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de batallas, conquistas y transformaciones, y aún hoy conserva elementos clave que nos permiten comprender su funcionamiento y relevancia. A continuación, repasamos sus principales torres y espacios destacados.

Torres principales de la Alcazaba de la Alhambra

  • Torre de la Vela: Es la torre más emblemática de la Alcazaba. Su campana, añadida tras la conquista cristiana, marcaba los turnos de riego en la Vega de Granada. Desde su cima, se obtienen vistas inigualables de la ciudad y Sierra Nevada.
  • Torre del Homenaje: La más alta de la fortaleza, se cree que fue la residencia inicial de Muhammad I. Su posición permitía una vigilancia óptima del entorno.
  • Torre Quebrada: Parte del sistema defensivo, esta torre destaca por su estructura robusta y su importancia estratégica.
Torre defensiva de la Alcazaba de la Alhambra en Granada, destacando su estructura de piedra y almenas sobre un cielo azul despejado
Torre Alcazaba de la Alhambra

Plaza de Armas

Este espacio central albergaba las viviendas de la guarnición y otras instalaciones militares. En excavaciones arqueológicas se han encontrado restos de casas, cisternas y baños, evidenciando la vida cotidiana en la fortaleza.

Visita a la Alcazaba: consejos prácticos

Horarios y tarifas

La Alcazaba se visita con la entrada general de la Alhambra. Esta misma entrada también incluye el acceso a los Palacios Nazaríes y al Generalife, por lo que es recomendable planificar bien el recorrido y adquirir las entradas con antelación, ya que el aforo es limitado y suele agotarse con rapidez.

Mejor momento para la visita

Las primeras horas de la mañana o al atardecer ofrecen una luz ideal para disfrutar de las vistas y evitar las multitudes.

Accesibilidad de la Alcazaba de la Alhambra

Aunque algunas zonas pueden presentar dificultades, existen rutas adaptadas para personas con movilidad reducida.

Curiosidades de la Alcazaba de la Alhambra

Una tradición local señala que cada 2 de enero, las mujeres solteras tocan la campana de la Torre de la Vela con la esperanza de casarse ese año. Además, se dice que la Alcazaba alberga pasadizos secretos y mazmorras utilizadas durante la época nazarí y cristiana.

Por qué merece la pena visitar la Alcazaba

La Alcazaba de la Alhambra no es solo una fortaleza; es un testimonio vivo de la historia de Granada. Su visita es esencial para comprender la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad. Recorrer sus murallas y torres es sumergirse en un pasado fascinante que sigue resonando en cada piedra.

Si quieres completar tu visita a Granada, te recomendamos echar un vistazo a las experiencias que ofrecemos en https://alandalustours.es/en/. Hay mucho más por descubrir… ¡y estaremos encantados de acompañarte!

¿Te ha gustado este paseo por la Alcazaba de la Alhambra? Tenemos mucho más que compartir contigo en nuestras redes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *